MESA SECTORIAL DE ADMINISTRACIÓN GENERAL DE 28 DE SEPTIEMBRE
Celebrada en el día de ayer sesión de la Mesa Sectorial de Administración General, con un extenso orden del día, en la que más allá de cerrar acuerdos se trató más bien de exponer los puntos principales sobre las diferentes cuestiones a negociar en los próximos meses, para lo que UGT reclamó, como reclamamos siempre, establecer un orden de prioridad, más que un calendario que se ve continuamente superado e incumplido.
Los principales puntos tratados en la misma, han sido:
1º Jornada de 35 horas. La Administración realiza una oferta totalmente insuficiente que afectaría a los mayores de 60 años a partir de 2023 y a los mayores de 55 años a partir de 2024, dejando fuera al resto de trabajadores de esa reducción de jornada, incumpliendo el acuerdo suscrito por la Administración, UGT y CCOO en 2018, y viéndose presumiblemente superada por la negociación que está teniendo lugar a nivel estatal relativa a la subida salarial, que contempla una posible reducción de la jornada ordinaria.
2º Procesos selectivos en marcha. De manera repetida, en cada mesa sectorial o reunión con Función Pública, se le insiste desde todas las organizaciones sindicales en la necesidad de adelantar toda la información posible sobre los procesos selectivos en marcha y de agilizar la celebración de los mismos. Con cuentagotas, desde la Administración se nos adelanta información que debería ser fiable por la procedencia de la misma, información que se traslada por nuestra parte a trabajadores y candidatos, pero en multitud de ocasiones los plazos se incumplen, creando hartazgo e inseguridad entre las y los aspirantes, que años después de haber cursado sus solicitudes, no saben absolutamente nada de sus oposiciones.
Tras el penúltimo ejemplo sufrido, listas provisionales de admitidos y excluidos en las categorías de PESD y PSA, cuya previsión era que fueran publicados la semana pasada, hecho que aún no se ha producido, Función Pública parece que va a optar por no adelantar ninguna información para evitar el incumplimiento de los plazos facilitados.
3º Concurso abierto y permanente personal funcionario. A los retrasos acumulados de más de un año sufridos hasta ahora, y pese a vislumbrarse el final de los mismos y dar por buena la fecha de 1 de octubre de 2022 para su publicación, se nos informa de un nuevo pequeño retraso motivado por la publicación en BOA en el día de hoy y mañana de modificaciones de RPT aprobadas hace dos semanas y de correcciones de errores, de modo que la semana que viene se cargarían los dichos datos en Sirgha, confirmando en el día de hoy que el día 13 de octubre se publicará en BOA la convocatoria del concurso y el día 14 de octubre la relación de plazas ofertadas.
De acuerdo con la información facilitada desde Función Pública, la fecha de cierre sobre la situación de las plazas será el 30 de septiembre, de modo que las vacantes generadas con posterioridad a esa fecha ya no se incluirían en esta primera convocatoria.
4º Habilitaciones para personal laboral. Sobre el proceso de habilitaciones a otra categoría profesional largamente demandado desde UGT, por incumplimiento de la periodicidad anual que marca el convenio colectivo para su convocatoria, hay previsión de publicar las listas provisionales de admitidos y excluidos en la segunda quincena del mes de octubre, manteniéndose de momento la previsión de celebración de los primeros exámenes para final de octubre e inicios de noviembre.
5º Bolsa horaria 5% jornada. En el año 2020, en plena pandemia, se aprobó una rácana Orden que desarrollaba el acuerdo de 2018 firmado por UGT y CCOO, que vinculaba el disfrute de dicha posibilidad de conciliación únicamente a casos relacionados con la COVID. Desde UGT insistimos en su insuficiencia, demandamos su modificación, y aceptada su negociación, hemos formulado una propuesta razonada y razonable que incluye 5 nuevos supuestos de aplicación, que llegue a todas las y los trabajadores, abarcando otras necesidades de conciliación y disfrutable por tramos horarios de una hora (como indica su nombre) o en jornadas completas. Con una bolsa de horas que deben recuperarse, la Administración no debe poner en permanente sospecha sobre su posible mal uso a todos sus empleados.
6º Simplificación de procesos selectivos. Desde 2018, a propuesta de todas las organizaciones sindicales, se inició un proceso de simplificación de los procesos selectivos con el objetivo de unificar requisitos de las convocatorias de procesos selectivos de estabilización que debían ponerse en marcha, y a continuación, en las correspondientes a los turnos de las ofertas ordinarias de empleo. Ya entonces existía el compromiso de que dichas modificaciones eran sólo un primer paso, motivado por la urgencia de las convocatorias, a la espera de una modificación más profunda. La aprobación de la OEP de estabilización de 2022 se supeditó a la aceptación por Función Pública de un acuerdo con todas las organizaciones sindicales que exigía también la modificación de los procesos de promoción interna.
Se acuerda la constitución de una mesa técnica en la que trabajar la modificación de los diferentes sistemas selectivos, que debería afectar también a tribunales, temarios, etc.
7º Baremo proceso selectivo por concurso de méritos. De la OEP 2022, para las plazas a convocar cuyo proceso selectivo es únicamente un concurso de méritos se acordó un baremo en el que quedaba por concretar la suma de hasta 16.5 puntos por superación de procesos selectivos anteriores. Desde las tres organizaciones sindicales con representación en la mesa sectorial se entrega la propuesta conjunta en la que la máxima puntuación se obtendría por la superación de todos los ejercicios de oposición de la convocatoria más favorable de entre las últimas tres que se haya presentado desde el año 2003 a la categoría o clase de especialidad a la que se presente, disminuyendo progresivamente la puntuación por cada ejercicio no superado.
Se espera su próxima aprobación y posterior publicación.
8º Procedimiento para la modificación de RPTs. Conforme a como se establece en el Decreto 68/2021 por el que se regulan las RPTs, la modificación de determinados aspectos de las mismas está sujeto a negociación, para lo que es necesario establecer un procedimiento, del cual se nos hace entrega de un primer borrador de la Administración.
9º Proceso de funcionarización. Desde UGT es histórica la reivindicación de cumplir la Ley respecto a las posibilidades de funcionarización que debe tener el personal laboral encuadrado en categorías declaradas a extinguir por ser desarrolladas por personal funcionario, limitando su posibilidad de movilidad y de carrera profesional. Desde Función Pública se entrega un primer listado con una aproximación del número de personas que podrían estar afectadas, y a que categorías profesionales corresponden, llegándose a un principio de acuerdo sobre el proceso de funcionarización.
10º Creación de nuevas clases de especialidad. Se pospone la posible creación de la clase de especialidad de Técnico Superior de Protocolo a la ampliación de la información sobre la misma y se acuerda la singularización en nuevas ramas de clases de especialidad ya existentes en el ámbito sanitario, sin concreción de niveles, formas de acceso, administración de procedencia, etc.
Edificio Pignatelli, Puerta 21
(Pº Mª Agustín Nº 36, 50004 Zaragoza)
Telf.: 976 714 468
Whatsapp: 682 166 085
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
www.fespugtaragon.es