Ene 26 2017

AGENTES PARA LA PROTECCIÓN DE LA NATURALEZA

Все самое интересное на сайте: http://stroi-rukami.ru http://hold-house.ru http://samodelkami.ruhttp://samodelkinov.ru http://pro-nedvijimosti.ruhttp://sdelaisebe.ru http://investment-money.ru http://grand-construction.ruGo to top of pagehttp://build-dwelling.ru http://mending-house.ru http://grand-builder.ruhttp://poleznii.ruGo to top of page http://samodelnii.ru http://samodelnaya.ru http://lavandamd.ru

FESP UGT Aragón denuncia graves deficiencias de seguridad y la falta de medios de los agentes para la protección de la naturaleza en la vigilancia de la caza

 

Escudo APNsFeSP UGT Aragón denuncia las deficiencias en la evaluación de riesgos laborales en las tareas de los Agentes para la Protección de la Naturaleza (APN) como no identificar el riesgo de agresiones físicas y la ausencia de protocolos de actuación en vigilancia de cazaAsímismo demanda al Departamento de Desarrollo Rural y Sostenibilidad del Gobierno de Aragón la convocatoria urgente de la mesa técnica para APNs para exigir la revisión de los protocolos de evaluación de riesgos, la dotación adecuada de medios y formación.​

El desgraciado acontecimiento del pasado fin de semana en Aspa (Lérida), con el asesinato de dos agentes rurales en un control rutinario de caza ha puesto en evidencia las carencias en cuestiones de seguridad y medios con las que se ven obligados a trabajar estos agentes también en Aragón.

La vigilancia de la actividad de la caza es una de las competencias atribuidas los agentes forestales y fueron evaluadas por los servicios de prevención del Departamento de Desarrollo Rural y Sostenibilidad en el año 2007. En dicha evaluación de riesgos se remite a los funcionarios a un procedimiento de actuación que el Departamento 10 años más tarde aún o ha redactado, por lo que los APNs están actuando al margen de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.

            La situación ha sido denunciada reiteradamente por UGT en los Comités de Salud y Seguridad y en otros foros de participación con la Administración. También advirtió al Departamento que tras la publicación del Protocolo contra la violencia física en el lugar del trabajo del personal funcionario, que en la actividad diaria de los Agentes, quedaban expuestos a muchas situaciones a las que dicho protocolo no daba solución. El Departamento se comprometió en abril del 2015 a crear un grupo de trabajo y que a día de hoy no se ha producido.

Las carencias en cuestiones de seguridad se extienden también a: la inexistencia de medios de autoprotección y de disuasión; las graves deficiencias en la red de emisoras y de telefonía móvil que impiden la comunicación permanente con el personal de apoyo en oficinas; la realización de servicios en horarios nocturnos sin presencia de ese personal de apoyo; la falta absoluta de formación de todo el colectivo en materias como el control y funcionamiento de armas de caza, de defensa personal, técnicas de registro y otras técnicas policiales, de resolución de conflictos, etc. o la falta de una imagen corporativa clara  en vehículos y uniformes que identifique a los funcionarios de manera inequívoca como agentes de la autoridad.

El estado del parque móvil de vehículos todoterreno es otro aspecto en su control. En la actualidad hay más de 200 vehículos en circulación, con una antigüedad media cercana a los 15 años, y con más de 230.000 Km. recorridos de media, que producen graves carencias de seguridad activa y pasiva y con continuos accidentes, incidentes y averías.

 
 
Visto 1785 veces
Más en esta categoría: PROMOCIONES DGA PERSONAL LABORAL